Ya mañana San Isidro, así que nos espera un largo fin de semana. Espero que lo disfrutéis mucho y que descanséis un poco también.
En casa se pueden hacer muchas cosas: preparar limonada, chocolate, hacer unas rosquillas, bailar un rato, hacer un dibujo, leer un poco de "El principito", averiguar por qué San Isidro, un simple labrador, es el patrono de la ciudad de Madrid... Una pista. San Isidro labrador, encontraba lugares donde hacer un pozo, y como amigo del agua nos ha traido la lluvia. ☂☂⛈⛈ Que siempre viene bien.
Las pruebas las ponemos hoy, pero sabéis que tenéis tiempo para hacerlas. Según las vayáis acabando nos las mandáis al correo, por favor.
Muchas gracias. Buen fin de semana.😉💚💚💚
Prueba de Lengua tema
11
Nombre:……………………................................. Fecha:…………………….....
1.
Subraya el predicado de estas oraciones. Después, marca si el verbo es transitivo (VT) o intransitivo (VI). En caso de que sea transitivo, rodea el complemento directo que completa su significado.
VT VI

Mi primo cuida muy bien a su
mascota. ¨ ¨
Los ladrones huyeron por la
ventana. ¨ ¨
Andrés salió a la calle con
chaqueta y bufanda. ¨ ¨
Yo las traeré la próxima
semana. ¨ ¨
2.
Subraya
con azul los sujetos
y con rojo, los predicados
de estas oraciones. Después, localiza los complementos directos, complementos
indirectos y complementos circunstanciales (lugar, tiempo, modo…), e
indica de qué tipo son.
·
Mi prima llamó a su madre desde el despacho.
·
Los profesores entregan las notas a sus
alumnos.
·
Carlos ha comido macarrones este mediodía.
·
Yo iré al cine con mis amigos.
3.
Relaciona
cada concepto con su definición. Después, clasifica las palabras
en extranjerismos, neologismos o arcaísmos.



-
Extranjerismo
-
Neologismos
-
Arcaísmos
hacker empero sándwich convidar videoconferencia
bungaló cibernauta chef fazaña
multimedia 
extranjerismos
|
neologismos
|
arcaísmos
|
4.
Reescribe
estas oraciones añadiendo los signos de puntuación que se indican.
: … à En el
trastero había de todo un ventilador, maletas, un colchón, unos esquís
____________________________________________________________________________
… à Si supieras lo que me ha pasado ¡Aún estoy temblando de miedo!
___________________________________________________________________________
: à Llamamos
a la puerta y una voz siniestra respondió «Adelante».
____________________________________________________________________________
5.
Lee este fragmento de Cenicienta ya no vive aquí y completa la actividad.
Madre.— Ahora me toca a mí leerle el
cuento a Marcus. (La madre toma el libro
del mismo lugar e inicia la lectura). «A lo mejor a mí sí me cabe». Todos
se retorcieron de risa, incluidas sus malvadas hermanastras. Los enviados del
Príncipe se agacharon ante Cenicienta y, ¡oh, prodigio!, el diminuto zapato de
cristal entró en su pie como si se tratara de un guante hecho a medida. Al ser
informado del hecho, el Príncipe la mandó llamar a palacio y, al día siguiente,
se celebró la fastuosa boda de Cenicienta. Y colorín, colorado...
Marcus.— ¿Y qué pasó después?
Madre.— Marcus, ¡no puede ser que todas
las noches nos hagas la misma pregunta!
Marcus.— Mamá, ¿por qué los príncipes
siempre son felices?
Madre.— (Con gran convencimiento a pesar de sus dudas iniciales). Porque
los cuentos son así. Siempre fueron así y siempre lo serán. Si las cosas
cambiaran no estaríamos tranquilos.
Padre.— Nos ha costado mucho trabajo que
todo siga en su sitio.
Marcus.— ¿Y qué pasó después, cuando
Cenicienta se casó?
Madre.— (Mostrando a Marcus la última hoja del libro). No ocurrió nada,
¿ves?, la hoja está en blanco.
Marcus.— ¿Se lo podría preguntar a ellos?
Madre.— (Sin comprender la pregunta). ¿A ellos?
Marcus.— Sí, a los señores que salen en
los cuentos.
Padre.— Por más que los busques, no los
encontrarás por ningún lado, solo están en los cuentos.
Luis Matilla
·
¿Qué tipo de texto es? ¿A qué género pertenece?
¿Qué elementos te permiten saberlo?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
·
Subraya las acotaciones que aparecen en este
fragmento. ¿Cuál es su función?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
·
¿Cuántos personajes intervienen en este fragmento?
¿Qué relación familiar hay entre ellos?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario