MADREAD. ENLACE.
La plataforma MadREAD sin límites es un plan integral de lectura digital y de aprendizaje interactivo. Esta plataforma permite combinar la enseñanza presencial con la virtual, a través de contenidos digitales en varios idiomas, y en formatos de texto, audio o vídeo.
Hola 6º,
Desde esta pestaña os traigo una nueva propuesta de lectura y escritura.Esta es la primera novela que vamos a leer, por capítulos. Desde el enlace al PDF podéis acceder al libro o desde las fotos.
La tarea será para dos o tres días, de manera que os dé tiempo, a todos, a leer el capítulo seleccionado.
Después os pondré unas preguntas para reflexionar y comentar.
Muchas gracias.
Desde este enlace podréis acceder al libro, también haciendo click en las fotos:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/ElPrincipito.pdf
Actividades para “El Principito”.
Las voy a colocar en orden ascendente para que no tardéis tanto en encontrar las nuevas.Muchas gracias.Ya podéis empezar el capítulo 27. Espero que os haya gustado. Ya estamos en el final.💚💚💚💚
27º Capítulo:
Del miércoles 27 al viernes 29 de mayo.1.¿Por qué sabe el piloto que el principito volvió a su planeta?
2. ¿Qué le preocupa al piloto?
3. ¿A qué le suenan las estrellas?
4. ¿Será para ti diferente mirar al cielo a partir de ahora, después de la lectura del libro?
5. ¿Qué te ha parecido el libro? Razona la respuesta.
Soluciones:
1. Porque no encuentra al principito donde
lo dejó. Es mejor pensar que volvió a su planeta, a cuidar de la flor, del
cordero y de sus volcanes.
2. Le preocupa el bozal, porque no
dibujó la correa que se ata al cordero y este se puede comer la flor. O que el
cordero pueda escaparse de noche y comerla igualmente.
3. A cascabeles, a risas y a lágrimas
cuando está triste, por no tener a su amigo cerca.
4. Si, todos nos acordaremos del
principito, de sus ideas, de su curiosidad, y a partir de ahora cuando miremos las estrellas nos parecerán
planetas pequeños donde puede vivir el principito.
5. Me ha gustado mucho, por su manera
de ver el mundo, sencilla, pero valorando de verdad lo importante. Por el valor
que da a la amistad y a las personas, y a otros seres vivos que apreciamos o “
domesticamos”.
26º Capítulo:
Del lunes 25 al miércoles 27 de mayo.1. ¿Con quién hablaba el principito, sentado en el muro?
2. ¿Por qué el piloto se sintió preocupado, al oírlo?
3. ¿Por qué era tan importante la risa del principito para el piloto?
4. ¿Cómo iba a recordar el piloto al principito?
5. ¿Por qué quería volver el principito?
Soluciones:
1.
Con la serpiente, que ya se había encontrado en capítulos
anteriores.
2.
Porque la serpiente le llevaría muy lejos y no podría
volver a ver al principito.
3.
Porque la risa de un amigo siempre te hace sentir bien,
es una señal de felicidad, sobre todo si es la risa de un niño.
4.
Cuando las personas están lejos las recordamos por
todos los momentos que hemos vivido con ellas, con sus recuerdos, con el sonido
de su risa y mirando a las estrellas. Porque el principito le enseñó a ver más
allá de lo que está a la vista. Le enseñó a ver lo invisible a los ojos, pero
que se siente con el corazón.
5.
Porque echaba de menos a la flor y a su pequeño
planeta.
25º Capítulo.
Del miércoles 20 al lunes 25 de mayo.1. Describe el pozo que encontraron.
2. ¿Crees que el pozo era real o un espejismo?
3. ¿Por qué beber el agua del pozo significaba tanto para el principito?
4. ¿Por qué el piloto tenía un sentimiento de tristeza?
5. ¿Qué significa la frase del zorro: "si uno se deja domesticar, corre el riesgo de llorar un poco..."?
Soluciones:
1.
Era un pozo como el de los pueblos y de los cuentos, de
piedra, con una polea, una cuerda y un cubo. No era un pozo del desierto.
2.
El pozo era real para los personajes, lo vieron así,
como lo describen. Quizá era un espejismo, cada uno puede interpretar esta
visión como prefiera.
3.
Porque todo lo hacía disfrutando plenamente del
momento. A veces simplemente beber agua produce una gran satisfacción, sobre
todo cuando tenemos mucha sed, después de hacer deporte o un día de mucho
calor.
4.
Porque intuía que el principito se iba a ir, quería
volver a su planeta, por eso en su aniversario, había vuelto al lugar donde
aterrizó.
5.
Cuando apreciamos a las personas, animales u objetos y
les tenemos verdadero cariño, si les pasa algo, o nos separamos, nosotros también lo sentimos y corremos el
riesgo de llorar.
24º Capítulo.
Del lunes 18 al miércoles 20 de mayo.
1.
¿Por qué dice el piloto que al principito no hay que
interrogarle?
2.
¿Te parece que hay que aceptar a los amigos como son o
intentar cambiarlos, para que sean como nos gustaría a nosotros?
3.
¿Qué les gustaba al piloto y al principito del
desierto?
4.
¿Te parece necesario detenernos y contemplar lo que nos
rodea?
5.
¿Cuál crees qué es el tesoro que guarda en su interior
el principito?
Soluciones:
Soluciones:
1.
Porque no suele contestar a las preguntas que le hace,
más bien suele preguntar él, hasta que obtiene una respuesta.
2.
Sí, hay que aceptarlos como son, cada uno con una
personalidad diferente, aunque también podemos ayudarles o aconsejarles si
hacen algo mal o que a nosotros no nos parece acertado. Dialogar y tener
diferentes puntos de vista es algo que hay que aceptar.
3.
Su belleza, su silencio, que guarda un secreto
invisible a la vista, pero no al corazón. Contemplar el desierto nos conmueve,
nos produce sentimientos y emociones.
4.
Por supuesto, a veces vivimos muy deprisa y se nos
escapan muchas cosas y paisajes. Contemplar lo que nos rodea es fundamental y
disfrutar de ello, de las cosas más sencillas, como las flores, los árboles,
las estrellas…
5.
Su sencillez, su curiosidad, la importancia que da a la
amistad y a las cosas pequeñas, su creatividad e imaginación lo hacen un personaje
único.
22º y 23º Capítulos.
Del miércoles 13 al lunes 18 de mayo.
1.
¿Qué es un guardavías? ¿Siguen existiendo?
2.
¿Por qué dice el guardavías :” Nadie se
siente contento donde
está”? ¿Estás de acuerdo?
3.
¿Crees que las
personas nunca están contentas con lo que tienen?
4.
¿Te parece necesario tener pastillas para ahorrar
tiempo en beber?
5.
¿Por qué dice el principito que con 53 minutos
caminaría hacia una fuente con tranquilidad?
Soluciones:
Soluciones:
1.
El guardavía es un empleado que está al cuidado de la vía
en una empresa de ferrocarril. Tiene a su cargo un trozo o sección de la misma
que debe vigilar constantemente reparando los pequeños desperfectos que note y
dando parte a sus superiores de los que por sí no pueda remediar. Sí, ahora se
suelen llamar encargados de reparaciones de las vías. Aunque en El principito
parece referirse más al jefe de estación, que vigila la estación los que suben
y bajan de los trenes.
2.
Porque los humanos somos un poco inconformistas y
siempre parecemos buscar algo que no tenemos, o sacamos defectos o fallos a lo
nuestro. No, creo que hay que valorar lo que uno tiene y sentirse agradecido.
3.
A veces, parece que sí. Nos quejamos demasiado de todo,
hay que aprender a valorar más las cosas que verdaderamente importan. Aunque
sean pequeñas. Este libro nos lo recuerda.
4.
No, es algo sin sentido, beber no lleva tanto tiempo.
5.
Porque lo importante a veces es el camino, el viaje,
caminar tranquilo y llegar a la fuente para beber, también se puede disfrutar
de eso.
20º y 21º Capítulos.
Del lunes 11 al miércoles 13 de mayo.
1.
¿Por qué crees que los caminos siempre llevan a las
casas de la gente?
2.
¿Por qué lloró el principito?
3.
¿A quién se encontró después de las rosas?
4.
¿Qué significa para ti “crear vínculos”?
5.
¿Necesitamos ritos o rutinas para hacer los días
diferentes?
6.
¿Qué significa para ti la frase: “Sólo con
el corazón se
puede ver bien; lo
esencial es invisible
a los ojos”?
Soluciones.
1.
Porque los construyen las personas para llegar a sus
casas.
2.
Porque se sentía triste y solo, se creía que era
insignificante, tenía un planeta pequeño y con pocas cosas.
3.
Se encontró con un zorro.
4.
Significa que las personas, animales u objetos pasen a
ser algo querido, algo que apreciamos y son insustituibles. Por eso su rosa era
diferente, había creado un vínculo con ella. Y por eso el zorro quería que el
principito lo domesticara, para ser alguien único para él.
5.
Por supuesto y en esta situación que vivimos lo estamos
comprobando día a día.
6.
Que los sentimientos están por encima de lo que podemos
apreciar a simple vista. Lo más importante en nuestra vida son las personas a
las que queremos, el cariño y el amor no se ven, pero si se siente con el
corazón.
18º y 19º Capítulos.
Del jueves 7 al lunes 11 de mayo.
1.
¿Por qué crees que al principito no le interesó la
flor?
2.
¿Quién responde al principito cuando se sube a la
montaña?
3.
¿Sabes por qué se produce?
4.
¿Cómo define el principito a la Tierra? ¿Estás de
acuerdo?
Soluciones:
Soluciones:
1.
Porque solo tenía tres pétalos y le parecía
insignificante, que no tenía mucho valor.
2.
El eco.
3.
El eco es un fenómeno acústico producido cuando una
onda se refleja en una superficie y regresa hacia su emisor. Puede referirse
tanto a ondas sonoras como a electromagnéticas. El efecto acústico producido
por la reflexión del sonido una vez acabada su primera exposición. Podría
decirse que este reflejo o reflexión es semejante al que producen las ondas de
la luz en los espejos, pero con ondas sonoras o electromagnéticas.
4.
Dice que es un planeta muy raro, seco,
puntiagudo y salado. Sus
habitantes carecen de imaginación porque repiten
lo que uno
dice... No, porque el principito
había visto poco de la Tierra, por eso tenía esa opinión. Cuando desconocemos
algo nuestra opinión suele ser parcial e incorrecta, lo más probable. Aunque
acierta cuando dice que es salado. Ya que la mayor parte de la Tierra es agua
salada (los océanos).
17º Capítulo.
Del martes 5 al jueves 7 de mayo.1. ¿A quién se encontró el principito, cuando llegó a la Tierra? ¿Por qué habla?
2. ¿Cómo se llama ese recurso estilístico?
3. ¿Qué quiere decir la frase: "Entre los hombres también se está solo"?
4. ¿Cuál era el poder de la serpiente?
Soluciones:
1.
A una serpiente.
Porque es un personaje de un libro.
2.
Se llama personificación. Es un recurso literario, dar
facultades humanas a los animales.
3.
Quiere decir que a veces, aunque estás rodeado de muchas personas,
también te puedes sentir solo.
4.
Envenenar a sus enemigos. Es enigmática, porque dice
que les devuelve al lugar del que surgieron, en realidad significa que les
mata.
15º y 16º Capítulos.
Del miércoles 29 de abril al lunes 4 de mayo.1.¿Qué profesión tenía el habitante del sexto planeta? ¿Crees que hacía bien su trabajo?
2. ¿Los accidentes geográficos sufren cambios o no?
3. ¿Por qué pensaba el principito en su flor?
4.¿En relación a qué personas describe la Tierra?
5. ¿Por qué los faroleros del Polo Norte y Polo Sur trabajaban solo dos veces al año?
Soluciones:
1. Era un geógrafo. Creo que no, pues
los geógrafos si hacen trabajo de campo, van a investigar y estudiar los
terrenos, las poblaciones, los climas, etc.
Este se limitaba a transcribir todo lo que le comunicaban los
exploradores “fiables” en un gran libro.
2. Sí, por eso se siguen realizando
mediciones, estudios, prospecciones, para conocer los cambios que sufren los
accidentes geográficos: montañas, ríos, lagos, océanos, etc. En la Tierra todo
está en movimiento y transformación.
3. Porque como era “efímera” un ser
vivo que nace y muere, se acordó de ella y se arrepintió de haberla dejado
sola.
4. En relación a los habitantes de
todos los planetas que había visitado: reyes, vanidosos, bebedores, hombres de
negocios, faroleros y geógrafos. Y claro personas mayores.
5. En el Polo Norte y en el Polo Sur,
por su situación en los extremos de la esfera terrestre, durante seis meses al
año el sol luce todo el día. Durante otros seis meses al año, el sol no se
eleva por encima del horizonte, o bien dura la noche todo ese tiempo.
14º Capítulo.
Del lunes 27 al miércoles 29 de abril.1. ¿Cómo era el quinto planeta y quién vivía allí?
2.¿Qué pensaba el principito del trabajo del farolero, piensas lo mismo? Explica tu respuesta.
3. ¿Qué significa: "se puede ser fiel y perezoso a la vez"?
Soluciones:
1. Era muy pequeño, había solo un
farolero y un farol.
2. Que de todos los planetas que había
visitado, el farolero era el único que tenía un trabajo útil. “Por lo menos su
trabajo, tiene algo de razón. Cuando enciende su farol, es como si naciera una
estrella o brotara una flor y, cuando lo apaga, es como si la flor o a la
estrella se durmiera”. Sí, es muy importante la iluminación de las ciudades.
Aunque cuando cambian las situaciones, deben cambiar también las consignas,
para que tengan sentido.
3. Significa que se pueden seguir las
normas y cumplir con el trabajo, pero adaptándolo al ritmo del planeta, si
caminaba tres pasos, podía seguir siendo de día y disfrutar un poco.
13º Capítulo.
Del miércoles 22 al 27 de abril.1. ¿Qué hacía el hombre de negocios? ¿Cómo era?
2. ¿Cuántas veces había sido interrumpido y por qué?
3. ¿Cómo define a las estrellas? ¿Estás de acuerdo?
4. ¿Crees que las posesiones sirven para algo? Reflexiona con argumentos a favor o en contra.
Soluciones:
1.
Contaba estrellas para poseerlas. Era un hombre serio,
ocupado, que no escuchaba a los demás. Fumaba un cigarrillo apagado y no se
recreaba en tonterías, ni perdía el tiempo soñando.
2.
Había sido interrumpido, en 54 años solo tres veces, la
primara por un abejorro, la segunda por una crisis de reumatismo, ya que no
hacía ejercicio y la tercera por el principito, que le preguntó que qué hacía.
3.
Define a las estrellas como: “unas cositas
doradas que hacen soñar
y desvariar a los holgazanes”. Claro que no, las estrellas son
astros que brillan de noche, y nos dan vida, como el sol, y también nos pueden
servir de guía, como la estrella Polar. De noche son preciosas.
4.
Creo que algunas posesiones sí sirven, por ejemplo la
casa, los libros, el coche, el móvil, el ordenador, etc. Pero es verdad que a
veces les damos demasiada importancia y nos llenamos de cosas y objetos que
sirven para poco. Hay que valorar los objetos por su utilidad o belleza, no
porque nos vayan a dar poder o prestigio.
11º y 12º Capítulos.
Del lunes 20 al miércoles 22 de abril.1. ¿Cómo era el habitante del segundo planeta? ¿Qué quiere decir esa palabra?
2. Describe al personaje y lo que piensa el principito de él.
3. ¿Por qué bebía el habitante del tercer planeta?
4. ¿Qué sentimiento le produjo al principito esta visita? ¿Qué significa?
Soluciones:
1.
Era un hombre vanidoso. Quiere decir engreído, que cree
que los demás le tienen que admirar, o ser el centro de atención de todo el mundo.
2.
Un personaje extravagante, con un sombrero raro y que
le gusta que le admiren, le aplaudan y solo escucha las alabanzas. El principito pensaba de él que era muy
extraño y que la admiración no sirve para mucho.
3. Bebía para olvidar, porque le daba vergüenza ser un bebedor.
Razonamiento que no tiene mucho sentido. Mejor dejar de beber. ¿Verdad?
4.
Melancolía. Sentimiento de tristeza y decaimiento. El
principito se daba cuenta de que lo que hacía el bebedor era incongruente, sin
sentido.
10º Capítulo.
Del viernes 17 al lunes 20 de abril.1. ¿Dónde vivía el rey?
2. Haz una descripción de este personaje. Física y de su personalidad.
3. ¿Qué significa la frase: "La autoridad siempre debe apoyarse en la razón"?¿Estás de acuerdo?
4. ¿Crees que juzgarse uno mismo es más difícil qué juzgar a los demás? Razona tu respuesta.
5. ¿Qué aprendió el principito del rey?
Esta tarea podéis mandármela al correo, los alumnos de valores, por favor. Cuando tengáis tiempo, sin prisa.
Soluciones:
1. En el asteroide 325.
2. El
rey vestía ropas púrpura adornadas
con piel de
armiño, estaba sentado
sobre un trono sencillo y majestuoso. Le gustaba mucho dar órdenes. Exigía que
su autoridad fuese
respetada y no
toleraba la desobediencia. Era
un monarca absoluto.
Pero a pesar
de eso, era muy bueno y siempre
daba órdenes razonables. Además daba consejos sabios, como que es más difícil
juzgarse uno mismo que a los demás.
3. Que aunque a veces debemos dar
órdenes, estas tienen que ser razonables, basadas en el sentido común.
4. Por supuesto, nos es más fácil ver
los errores de los demás, que los nuestros. Esto es algo muy humano, por lo que
tenemos que reflexionar y ser igual de exigentes con nosotros mismos que con
los otros, o quizá más exigentes con nosotros, para tratar siempre de dar lo
mejor.
9º Capítulo.
Del miércoles 15 de abril al viernes 17 de abril.1. ¿Qué tareas realizó el principito antes de irse de su planeta?
2.¿Por qué lloraban el principito y la flor?
3. ¿Qué significan las palabras "ausencia de reproches"?
4. ¿Por qué se iría el principito?
Soluciones.
1. Deshollinar todos los volcanes,
arrancar los brotes de baobabs e ir a
despedirse de la flor.
2. Porque a pesar de quererse se tenían
que despedir.
3. La flor no le puso ninguna objeción
al principito, ni le echó la culpa
de nada, es más, le pidió perdón y le
deseó que fuera feliz.
4. La flor le producía sentimientos
encontrados, la quería pero a la vez le parecía orgullosa, no sabía qué hacer y
a veces, en ese estado, se toman malas decisiones, como alejarse y no resolver
el problema.
8º Capítulo.
Del lunes 13 de abril al miércoles 15 de abril.
1. Haz una breve descripción de la flor.
2. ¿Por qué dice el principito que la
flor no era muy modesta?
3. ¿Sabes qué es un biombo, para qué lo
necesita la flor?
4. ¿Crees que se debe juzgar a las
personas por sus actos o por sus palabras?
Soluciones.
1. Nace de una semilla que no se sabe de
dónde había llegado, tardó mucho en salir de un enorme capullo, porque estaba
escogiendo sus colores y ajustando sus pétalos. Era muy coqueta, pero al fin,
salió espléndida y hablando.
2. Porque pide perdón por estar
despeinada, asiente cuando le dice que es muy hermosa y añade que ha nacido con
el sol.
3. Es un mueble formado por dos o más
láminas articuladas, para poder plegarlo y desplegarlo, se utiliza para separar
espacios dentro de una habitación.
4. En realidad no deberíamos juzgar a
nadie, pero suelen ser más importantes los actos que las palabras, aunque las
palabras también pueden hacernos mucho daño. Es muy difícil elegir, habría que
analizar cada caso, en mi modesta opinión.
6º y 7º Capítulos.
Del viernes 10 de abril al lunes 13 de abril.
6º Capítulo.
1. ¿Qué le contó el cuarto día?
2. ¿Cómo puede ver el principito 43
puestas de sol, en un solo día?
3. ¿Cuándo veía las puestas de sol?
7º Capítulo.
1. ¿Por qué el piloto contesta lo
primero que se le ocurre?
2. ¿Por qué llora el principito?
3. ¿Crees que a veces damos importancia a cosas
que no la tienen?
Soluciones.
Capítulo 6.
1. Que le gustaban mucho las puestas de
sol.
2. Porque su planeta es tan pequeño, que
con correr un poco la silla otra vez se pone el sol. Tarda muy poco en el
movimiento de rotación, lo que le permite ver muchas veces amanecer y
anochecer.
3. Cuando se sentía muy triste.
Capítulo 7.
1. Porque estaba irritado tratando de
arreglar el motor del avión.
2. Porque imagina que el cordero se va a
comer la única flor que hay en su planeta, y para él este es un problema muy
grave, al que el piloto no presta la atención que requiere.
3. Sí, a veces, a las cosas más
sencillas, como reírse, hablar con la familia o los amigos, oler una flor, no
le damos la importancia que tienen. La vida está llena de cosas sencillas y hoy
más que nunca nos damos cuenta.
5º Capítulo.
Del miércoles 8 de abril al viernes 10 de abril.
1. ¿Cuándo contó el principito el
problema de los baobabs?
2. ¿En qué consistía?
3. ¿Crees que el principito tenía buen
humor? Razona tu respuesta.
4. ¿Qué significa la frase:” Es una cuestión de disciplina”?
5. ¿Tienes alguna responsabilidad
diaria?
Soluciones:
1. Al tercer día.
2. El
suelo del planeta del principito estaba lleno de
semillas de baobabs que si no se
arrancan cuando están empezando a
crecer, pueden cubrir
todo el planeta y
perforarlo con sus
raíces, hasta hacerlo estallar. Por eso cada mañana tienen que
arrancarlos antes de que crezcan más.
3. Sí, porque cuando el piloto le dice
que ni un rebaño de elefantes acabarían con los baobabs, el principito se ríe
mucho.
4. Que si somos constantes (ponemos
empeño) en una tarea, por difícil que sea podemos lograrla.
5. Claro, todos tenemos tareas que
cumplir cada día, ahora nos toca, por ejemplo, quedarnos en casa y tenemos que
ser disciplinados.
Soluciones:
1. Al tercer día.
2. El
suelo del planeta del principito estaba lleno de
semillas de baobabs que si no se
arrancan cuando están empezando a
crecer, pueden cubrir
todo el planeta y
perforarlo con sus
raíces, hasta hacerlo estallar. Por eso cada mañana tienen que
arrancarlos antes de que crezcan más.
3. Sí, porque cuando el piloto le dice
que ni un rebaño de elefantes acabarían con los baobabs, el principito se ríe
mucho.
4. Que si somos constantes (ponemos
empeño) en una tarea, por difícil que sea podemos lograrla.
5. Claro, todos tenemos tareas que
cumplir cada día, ahora nos toca, por ejemplo, quedarnos en casa y tenemos que
ser disciplinados.
4º. Capítulo.
Del lunes 6 de abril al miércoles 8 de abril.1. ¿De qué planeta cree el piloto que es el principito?
2. ¿Quién lo descubrió?
3. ¿Por qué no le creyeron, al principio y luego sí?
4. ¿Qué reflexiones hace el piloto sobre las personas mayores?
5. ¿Por qué es importante tener un amigo?
Soluciones.
1. Del asteroide B 612.
2. Un astrónomo turco en el año 1909.
3. Nadie
le creyó por
su extraña manera
de vestir. En 1920, en otro
congreso de Astronomía, como lucía un traje muy elegante, todo el mundo aceptó
su demostración.
4. A las personas mayores les gustan las
cifras, cuando le presentas a un amigo, no hacen preguntas interesantes, sino
que preguntan datos sobre su edad, número de hermanos, peso, o cuánto gana su
padre. El dato del asteroide es para ellos para que tengan una prueba de su
existencia.
5. “Tener un amigo es un
verdadero privilegio y
si uno se
olvida de ellos
se corre el riesgo de volverse como las personas mayores”. Realmente los
amigos son las personas más importantes, exceptuando a la familia. Recordad la
frase: “quien tiene un amigo, tiene un tesoro”.
3er. Capítulo.
Del 30 de marzo al 2 de abril.1. ¿Por qué crees que el principito no responde a las preguntas del piloto?
2. ¿De dónde viene el principito?
3. ¿Cómo es ese lugar?
4. ¿Por qué se ríe el principito cuando le sugiere que ate al cordero?
5. ¿Cómo crees que se siente el principito, por sus respuestas?
Soluciones.
1. Por su afán de curiosidad, no le interesa responder, dar información sino que se la den a él.2. De otro planeta.
3. Muy pequeño.
4.No le gusta atar a nadie, para qué, su planeta es muy pequeño. No hay desconfianza.
5.Se encuentra pensativo y melancólico, quizá con nostalgia de su planeta o buscando un amigo.
2º. Capítulo.
Podéis leerlo a partir de hoy, miércoles 25 de marzo, hasta el lunes 30 de marzo. Después de leerlo, empezad las actividades, para reflexionar.😉
1. ¿Qué crees que quiere decir que no
tuvo a nadie con quién hablar?
2. ¿Dónde ocurrió la avería?
3. ¿A qué distancia estaba del lugar más
próximo?
4. ¿A quién se encontró?
5. ¿Qué le pidió al piloto?
6. ¿Por qué no le gustaba ningún dibujo?
7. Reflexiona. ¿Por qué pintaría el
piloto una caja?
Soluciones.
1. Pienso que se refiere a que no tenía
a nadie que comprendiera sus intereses y su forma de ver las cosas. Se puede
tratar de un niño, o adolescente en un mundo adulto muy formal, que no le
entiende. Hace unos años, la relación con los padres, era muy distinta y
prácticamente no existía comunicación abierta y fluida con ellos. Recordar que
Saint-Exupéry, quedó huérfano de padre a los 4 años y su madre trabajaba como
enfermera.
2. En el desierto del Sahara. Saint-Exupéry
trabajó en una escuadrilla de pilotos, que llevaba el correo del Sahara a las
colonias francesas.
3. A unas mil millas del lugar más
próximo.
4. Al Principito.
5. Que le dibujase un cordero.
6. No le parecía que correspondía a cómo
él lo había imaginado.
7. El piloto estaba harto de que el
dibujo no cumpliera los deseos del Principito. Así que de forma inteligente
dibuja la caja con el cordero dentro, para que lo imagine como quiera. Y el
niño queda encantado.
Soluciones.
1. Pienso que se refiere a que no tenía
a nadie que comprendiera sus intereses y su forma de ver las cosas. Se puede
tratar de un niño, o adolescente en un mundo adulto muy formal, que no le
entiende. Hace unos años, la relación con los padres, era muy distinta y
prácticamente no existía comunicación abierta y fluida con ellos. Recordar que
Saint-Exupéry, quedó huérfano de padre a los 4 años y su madre trabajaba como
enfermera.
2. En el desierto del Sahara. Saint-Exupéry
trabajó en una escuadrilla de pilotos, que llevaba el correo del Sahara a las
colonias francesas.
3. A unas mil millas del lugar más
próximo.
4. Al Principito.
5. Que le dibujase un cordero.
6. No le parecía que correspondía a cómo
él lo había imaginado.
7. El piloto estaba harto de que el
dibujo no cumpliera los deseos del Principito. Así que de forma inteligente
dibuja la caja con el cordero dentro, para que lo imagine como quiera. Y el
niño queda encantado.
Capítulo 1.
Podemos leer hasta el viernes 20, el primer capítulo: de la página 1 hasta la 8.
1.¿Quién es el autor? Escribe 3 datos importantes
sobre él.
2. ¿Crees que las ilustraciones son suyas también?
Contesta y luego búscalo en internet.
3. ¿A quién dedica el libro? ¿Por qué pide perdón y
qué disculpas pone?
4. ¿Cómo está narrado el libro? (En 1ª o 3ª
persona).
5.¿Qué piensa el autor sobre las personas mayores?
¿Estás de acuerdo? Razona tu respuesta.
6.
Lee esta frase de Steve Jobs (creador de Apple)
sobre Leonardo da Vinci (artista italiano del siglo XV, autor de “La Gioconda”):
“"Vio la belleza en el arte y en la ingeniería, y su capacidad para combinarlos
lo convirtió en un genio”. Reflexiona
acerca de la creatividad ¿Crees que es
solo producto de la imaginación o hay que saber y conocer las ciencias para poder
crear después?
7.
Haz un dibujo que oculte algo, como el de la “serpiente
–boa” y muéstralo en tu casa, a ver si pueden descubrir lo que encierra.

Podemos leer hasta el viernes 20, el primer capítulo: de la página 1 hasta la 8.
Muchas gracias.
Estas actividades podréis hacerlas durante la semana, hasta el miércoles, que ya empezaremos con el capítulo dos.
Soluciones:
1. El autor es Antoine de Saint-Exupéry, (Lyon, 29 de junio de 1900-Lyon, 31 de julio de 1944) fue un aviador y escritor francés, autor de la famosa obra El principito. Se hizo piloto cuando estaba cumpliendo el servicio militar en 1921, en Estrasburgo. Fue nombrado director de la empresa Aeroposta Argentina, filial de la Aéropostale. Desde 1932, y dadas las dificultades de su empresa, Saint-Exupéry se consagró al periodismo y la escritura. Murió a los 44 años en un accidente de aviación, en una misión dentro de la II Guerra Mundial.
2. Las acuarelas originales son del propio autor. El manuscrito se encuentra en la biblioteca Morgán de Nueva York. Donde se publicó el libro en 1943.5. La creación es fruto de la curiosidad y poder observador de cada uno, necesita ser cultivada. Todos los aprendizajes son necesarios para mejorar la creatividad. Los grandes genios son personas a las que les gusta aprender de todas las ciencias y también de la vida y de las otras personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario