Hoy terminamos semana, disfrutad de estos días soleados y con tanta luz, que nos animan mucho.
Para hoy una tarea corta, se trata del estudio de palabras nuevas que se van incorporando a nuestro lenguaje habitual y que se añaden al diccionario. También palabras que entran en desuso y que acaban por suprimirse en algunos casos.
También os pongo la prueba de Lengua del tema 10, para que la vayáis haciendo y la mandéis por el correo. Ya sabéis que también os la enviaré por este medio.
Muchas gracias.
Soluciones:
6. Menos mal que se abrió el airbag a tiempo.
Se tumbó en la chaise longue a leer un rato.
7. Chatear: mantener una conversación con una o más personas a través de la red. Proviene del inglés chat, charla.
Ludoteca: Lugar público que dispone de juegos y juguetes con los que los usuarios pueden jugar. Proviene del latín ludus (juego) y del francés teca (lugar).
Emoticono: La palabra emoticono proviene de la noción inglesa emoticon, compuesta a partir del término emotion (que se traduce como “emoción”) y el vocablo icon (es decir, “icono”).es un gráfico digital que representa una expresión del rostro con el objetivo de aludir a un estado anímico.
8. Hermosura.
Lengua tema
10: Reportajes en tu onda.
Nombre:
1. Subraya, con distintos colores, el
sujeto y el predicado de estas oraciones, y rodea sus respectivos núcleos. 
a)   
Los
árboles parecían gigantes.
b)   
El
chico universitario estudia para el próximo examen.
c)   
Mi
amigo irlandés es rubio.
d)   
Yo
canto en el coro de mi pueblo.
Analiza los predicados anteriores:
señala el tipo de verbo (copulativo o predicativo), el tipo de predicado
(verbal o nominal) y los atributos, si tiene.
a)   
___________________________________________________________________
b)   
___________________________________________________________________
c)   
___________________________________________________________________
d)   
___________________________________________________________________
2. Explica, con ejemplos, qué son las palabras
tabú y los eufemismos.
_____________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. Con la ayuda de los paréntesis, reduce a dos las cuatro oraciones que
forman este texto. Después, completa la actividad.
| 
Esta mañana me he peleado con Macarena porque no
    me dejaba saltar a la comba con ella. Macarena es una compañera del
    colegio. Las dos vivimos en Pinto. Pinto está en Madrid. | 
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
·     
Añade
al texto una oración interrogativa y otra exclamativa.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
4.
Imagina que eres el reportero de la radio de tu localidad. Prepara un reportaje
sobre un tema que interese a los oyentes. Elabora un guion respondiendo a estas
preguntas.
•      
¿Cuál
será el tema? ¿Cómo se presentará?
•      
¿Qué
ideas principales y qué ideas secundarias se explicarán?
•      
¿Habrá
intervenciones, efectos, sonidos de fondo…?
•       ¿Cómo finalizará el reportaje?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
5. Lee el siguiente fragmento de El liberespacio y responde a las preguntas.
| 
Dina había ido al centro
    cultural a buscar un par de libros de consulta para un trabajo que tenía
    que hacer durante las vacaciones; pero cuando se dirigía hacia la
    biblioteca pasó por delante del salón de actos, cuya puerta estaba
    entornada, y oyó una frase que le llamó la atención.  
—Todo lo que se nombra
    existe. 
Sin pensárselo dos veces,
    entró y se sentó en una butaca de la última fila. La sala estaba casi
    llena, y sobre el escenario había un hombre de unos treinta años, sentado
    en una silla. Dina lo había visto alguna que otra vez por el centro
    cultural; era un cuentacuentos bastante conocido, aunque tenía más aspecto
    de leñador o de camionero que de narrador oral. Pero en cuanto se puso a
    hablar se transfiguró. Sus ojos centelleaban bajo las tupidas cejas, y
    movía las rudas manos con una delicadeza casi femenina, como si acariciara
    las frases que iban saliendo de su boca. 
Carlo Frabetti | 
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
·     
¿Qué relación tiene la ilustración con el texto? 
_____________________________________________________________________
·     
¿Qué persona y qué tiempo utiliza el narrador? 
_____________________________________________________________________
·     
¿Qué personajes aparecen en este fragmento? 
_____________________________________________________________________
·     
¿Dónde y cuándo suceden los hechos? 
_____________________________________________________________________


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario