domingo, 15 de diciembre de 2024

LIBERTAD Y DETERMINISMO.

 ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA NOTICIA.

https://www.rtve.es/noticias/20221014/activistas-ecologistas-arrojan-sopa-girasoles-van-gogh-londres/2406013.shtml


CONTESTO:
1. ¿Qué te parece lo ocurrido?
2. ¿Crees que tienen un buen motivo?
3. ¿Está permitido estropear o atacar un bien cultural?
4.¿Somos libres de hacer lo que queramos o tenemos responsabilidades?
5. ¿Cómo se puede compaginar la libertad con las normas?

LIBERTAD Y DETERMINISMO

¿Somos libres? ¿Elegimos nuestra vida o vivimos una existencia organizada por otros?¿Podemos realmente cambiar nuestras elecciones? ¿Podríamos haber elegido de forma diferente? ¿O actuamos según causas que nos determinan a elegir de determinada manera?

  • Libertad de acción. Es la libertad de actuar, de hacer algo para lograr nuestra meta. Tener libertad de acción no conlleva necesariamente lograr nuestra meta, podemos fracasar en el intento.

  • Libertad de elección. Es la libertad de elegir, de seleccionar de entre varios objetivos nuestra meta. Tener libertad de elección no conlleva necesariamente actuar para lograr nuestra meta, podemos posponer o renunciar a actuar para lograr lo que preferimos.

En general, se denomina determinismo a toda tesis o afirmación que niega la existencia de acciones libres. Determinismo significa capacidad de predecir con total exactitud los sucesos futuros a partir de los datos del pasado y del presente. No existen sucesos libres, todos los sucesos tienen causas que los determinan plenamente. Para una situación dada, hay una única situación siguiente, una única continuación, un único futuro para cada presente.
¿SON INCOMPATIBLES O COMPATIBLES?

LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD


La libertad hay que ganarla; no nacemos libres o al menos no todo lo libres que podemos llegar a ser. Conocer nuestros condicionantes (biológicos, psicológicos, sociales) en ningún caso reduce nuestra libertad. Más bien al contrario, el conocimiento aumenta nuestra libertad pues nos permite reflexionar sobre nuestras decisiones y en ocasiones controlar esos condicionantes.

Libertad y responsabilidad son dos caras de una misma moneda:

  • Si soy libre, soy responsable de mis acciones.

  • Si soy responsable de mis acciones, es porque he sido libre al realizarlas.






lunes, 2 de diciembre de 2024

TEMA 2. PIENSO LUEGO EXISTO. REPASAMOS.

 CUESTIONARIO.

1. ¿Qué sentido tiene la vida?

2. ¿Qué responsabilidades asumes a tu edad? Cita por lo menos 5.

3. Nombra 5 avances científicos o tecnológicos, que han mejorado la vida de las personas con discapacidad.

4. ¿Cómo debes tratar a las personas con discapacidad? ¿Cuál es el lema de este año? Explícalo.

5. ¿Cuál es la ley española más importante? Nombra algunos de los apartados vistos en clase que recuerdes.


domingo, 1 de diciembre de 2024

TEMA 2. 6 de diciembre. Día de la Constitución Española.




TEMA 2. 3 de diciembre. Día Internacional de la Diversidad Funcional.

La Estrategia de las Naciones Unidas para la inclusión de la discapacidad.

 La fecha de esta conmemoración (3 de Diciembre) tiene origen en la Resolución 47/3 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas del año 1992. Desde de 1993 los Gobiernos celebraron este día, honrando el compromiso adquirido en la asamblea. 

El 11 de junio de 2019, el Secretario General António Guterres lanzó la Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad, que está en concordancia con su compromiso de hacer que las Naciones Unidas sean una organización inclusiva para todos.

" Insto a todos los países a que apliquen por completo la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aumenten la accesibilidad y eliminen las barreras jurídicas, sociales, económicas y de otro tipo con la participación activa de las personas con discapacidad y de las organizaciones que las representan."

António Guterres
LEMA COLEGIO 2023:  "AQUÍ PINTAMOS TODOS/AS”

Lema 2024: Fomentar el liderazgo para un futuro inclusivo

El lema de este año, "Fomentar el liderazgo de las personas con discapacidad para un futuro más inclusivo y sostenible", enfatiza la necesidad de que las personas con discapacidad no solo participen en la sociedad, sino que lideren transformaciones. Este enfoque desafía los paradigmas tradicionales, promoviendo el empoderamiento y la representación en todos los niveles de decisión.

Objetivos del día de la discapacidad

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad tiene múltiples propósitos, que van más allá de la simple sensibilización. Entre los principales objetivos se encuentran:

  • Visibilizar las desigualdades: A pesar de los avances legislativos y sociales, muchas personas con discapacidad enfrentan barreras que limitan su acceso a la educación, el empleo, la salud y otros derechos fundamentales. Este día busca exponer estas realidades para promover cambios importantes.
  • Promover políticas inclusivas: Desde la implementación del diseño universal hasta leyes específicas que garanticen la igualdad de oportunidades, el enfoque está en lograr que los entornos y servicios sean accesibles para todos.
  • Generar espacios de diálogo: La conmemoración invita a gobiernos, organizaciones no gubernamentales y sectores privados a colaborar en la creación de soluciones innovadoras para la inclusión.

Barreras que enfrentan las personas con discapacidad

  • Físicas: Infraestructuras públicas y privadas que no cumplen con estándares de accesibilidad, limitando la movilidad y participación.
  • Sociales: Estigmas y prejuicios que perpetúan la exclusión de sus derechos.
  • Educativas: Métodos de enseñanza poco adaptados que dificultan el aprendizaje y la integración de niños y jóvenes con discapacidad.
  • Laborales: Altas tasas de desempleo debido a la discriminación y falta de políticas inclusivas

https://mediateca.educa.madrid.org/video/6gp112kk2gxkqblk

Hacer realidad el lema “no dejar a nadie atrás”.

El lema de la Agenda 2030 es “no dejar a nadie atrás”, con ello hace un especial énfasis en las poblaciones vulnerables como lo es la población con discapacidad en el mundo. 



En estos programas documentales de la serie de RTVE "DE SEDA Y HIERRO" podréis conocer a personas con discapacidad y sus opiniones y problemas.

SIN MALDAD: 

https://www.rtve.es/play/videos/de-seda-y-hierro/sin-maldad/6713913/

CÓMPLICES:

https://www.rtve.es/play/videos/de-seda-y-hierro/complices/6178470/

A MI MANERA:

https://www.rtve.es/play/videos/de-seda-y-hierro/manera/6739445/

domingo, 24 de noviembre de 2024

TEMA 2. PIENSO LUEGO EXISTO. SALUD Y BIENESTAR. CIENCIA Y TECNOLOGÍA.



PROYECTO. INVESTIGACIÓN Y CIENCIA.
Buscar y seleccionar un avance científico (médico, tecnológico) que haya supuesto una mejora fundamental para la vida del ser humano.
En qué consiste, cómo ha cambiado nuestras vidas, por qué lo habéis elegido.
Explico a la clase la importancia de este avance.
EL MÉTODO CIENTÍFICO.



domingo, 17 de noviembre de 2024

TEMA 2. PIENSO LUEGO EXISTO.

 TAREA:

Buscar una canción que motiva y puede dar sentido a la vida. 

Escribe:

1. Título de la canción.

2. Cantante y compositor.

3. Las razones por las que has elegido esa canción. (Por lo menos 3 motivos)

Dos ejemplos:

domingo, 10 de noviembre de 2024

TEMA 2: "PIENSO LUEGO EXISTO". OBRA DE JULIO VERNE: "DE LA TIERRA A LA LUNA"

 Significado de la frase. "Pienso, luego existo"

Quién la dijo. Cuándo. Investigar sobre el autor.

Reflexionar sobre la existencia -  La dimensión trascendente del ser humano. 

El sentido de la vida. La salud, la enfermedad y la ética científica.

Vivimos en relación con la naturaleza.


FRAGMENTO:

1. EL GUN CLUB.

—Todos ustedes han visto la Luna. Muchos la han estudiado, pero nadie la ha pisado aún. ¡Nosotros la conquistaremos! Se oyó un gran murmullo. 

Todos los asistentes estaban entusiasmados. —¡Atención! ¡Silencio! —reclamaron por todas partes. 

Barbicane tomó de nuevo la palabra: —Ya saben cuántos progresos hemos hecho en artillería. Y conocen la potencia de nuestros cañones. Pues bien, creo que, con un aparato resistente, es posible enviar una bala a la Luna. Les propongo que intentemos el experimento.

 —¡Hurra! ¡Viva! —gritaron los miembros del club, que aplaudían entusiasmados. 

El presidente, aclamado por los caballeros, dio un paseo triunfal por la ciudad, iluminada por cientos de antorchas. Desde el cielo, la Luna, como si adivinara que se hablaba de ella, brillaba con todo su esplendor. 

2. UN INFORME FAVORABLE.

 La noticia se divulgó por todo el país. Los periódicos promocionaban el proyecto y muchas sociedades científicas ofrecieron apoyo y dinero. 

Barbicane no perdió el tiempo. Envió una carta con algunas preguntas al observatorio astronómico de Massachusetts. 

Le respondieron lo siguiente: «En nuestra opinión, es posible enviar un proyectil a la Luna. Basta con darle una velocidad de 12.000 metros por segundo. El proyectil tardaría 13 horas en llegar a su destino. El momento adecuado es cuando la trayectoria de la Luna la sitúe más cerca de la Tierra. 

El 4 de diciembre del próximo año es el día idóneo. Teniendo en cuenta la rotación de la Tierra, el ángulo de lanzamiento debe ser de 64 grados». 

Las revistas científicas publicaron la carta. La fascinación por la Luna aumentó en todo el país. Todo el mundo se aficionó a la astronomía. Ciencia que estudia los astros. 

Los periódicos informaban a la población sobre los movimientos de rotación y traslación de la Luna. Explicaban que los dos movimientos duran algo más de 27 días y que esa coincidencia hace que una de las caras de la Luna esté siempre oculta. Hasta los más ignorantes se volvieron expertos en las fases de la Luna. Todo el país quería conquistar aquel astro maravilloso.

INVESTIGO:

Autor, época, argumento y personajes.

Comentario sobre el fragmento leído.






domingo, 3 de noviembre de 2024

SEMANA DE LA DEMOCRACIA. DEL 4 AL 8 DE NOVIEMBRE.

 






 

 INVESTIGO.
1. ¿Qué es y para qué sirve la democracia?
2. ¿Dónde y cuándo surgió?
3. ¿Crees que es un buen sistema? Ventajas e inconvenientes. 
4. ¿Cuándo lo utilizas?

martes, 29 de octubre de 2024

TEMA 1. DÍA DE LOS MUERTOS. HALLOWEEN. DÍA DE TODOS LOS SANTOS.

Las raíces de Halloween no están realmente en Estados Unidos, sino en Reino Unido. Su nombre proviene de una frase inglesa "All Hallows' Eve", lo que se traduciría como víspera de todos los santos.

El origen se remonta a un antiguo festival pagano celebrado por los celtas hace 2.000 años llamado Samhain. El festival, que tenía lugar en el Reino Unido, Irlanda y el noroeste de Francia, se celebraba el 1 de noviembre para conmemorar el inicio del invierno y el fin de la cosecha.

Escribo:

1. ¿A qué tengo miedo?

2. ¿Cómo puedo afrontar esos miedos?


domingo, 27 de octubre de 2024

TEMA 1. REPASAMOS.

 CUESTIONARIO.

1. ¿Qué te hace ser como eres?

2. Cómo influyen estos factores en tu manera de ser. Califica cada uno de 0 a 5. 0 nada a 5 Muchísimo.

a. Tu familia.          c. El Colegio           e. Las redes sociales.

b. Tus amigos.        d. Tú mismo.           f. La sociedad.

3. ¿Cómo te preparas para alcanzar una meta?

4. De los siguientes valores señala los que te parecen más importantes y di por qué.

a. Dinero o salud.   c. Libertad o seguridad.  e. Humildad o protagonismo.

b. Amistad o justicia. d. Descanso o esfuerzo.  f. Empatía o verdad.

5. Escribe dos normas justas y dos injustas.

6. Señala qué valor es necesario para acabar con:

a. La guerra.

b. Discriminación en el trabajo.

c. Maltrato a las mujeres.

d. La pobreza.

viernes, 25 de octubre de 2024

TEMA 1:"K1 ES K1 Y K2 UNA PIRAGUA". ESFUERZO Y AFÁN DE SUPERACIÓN.

 ODS Nº 8. 


El esfuerzo es fundamental para el desarrollo de la inteligencia, es decir para el aprendizaje. Pero ¿por qué nos cuesta terminar las tareas que empiezan? ¿Por qué perdemos el tiempo en tareas que no son prioritarias en lugar de terminar nuestras obligaciones reales? O ¿por qué solo nos esforzamos cuando el plazo para hacer algo determinado se aproxima?

A veces las cosas no salen a la primera. Por esta razón, es fundamental superar las situaciones frustrantes con humor. Y por supuesto, no desanimarse.

«EL FRACASO ES UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA EMPEZAR OTRA VEZ CON MÁS INTELIGENCIA», HENRY FORD.

Relativizar los problemas y centrarse en la búsqueda de soluciones. El fracaso a veces es más eficaz que el éxito en la búsqueda de una voluntad fuerte. 

Motivar en el esfuerzo, en el afán de superación académico y en el interés por el aprendizaje en general es el objetivo que se desea conseguir en educación.

sábado, 19 de octubre de 2024

TEMA 1. LOS VALORES.

 LA ÉTICA COMO GUÍA DE NUESTRAS ACCIONES.


Los valores éticos son pautas que regulan el comportamiento de las personas. Son una guía de aquello que se considera ideal en un individuo y sirven para modelar el comportamiento en sociedad, al determinar lo que se considera correcto de lo que no.


Por ejemplo, lo correcto es que seamos respetuosos con nosotros mismos y con los demás. No serlo se considera una falta a uno de los valores éticos fundamentales.


Entre los valores éticos más importantes destacan el respeto, la igualdad, la libertad, la justicia, la humildad, la amistad, la verdad, la responsabilidad, la empatía o la solidaridad, y son necesarios para promover relaciones armónicas en la sociedad.


ACTIVIDAD: 


Elegir un valor y escribir sobre su significado: Definición, en qué consiste, poner ejemplos de cuando se actúa siguiendo ese valor y cuando no. 

domingo, 6 de octubre de 2024

TEMA 1: "K1 ES K1 Y K2 UNA PIRAGUA". OPINO Y FORMULO OBJETIVOS.

 DEBATE:

En pequeño grupo, describir cómo se siente cada niño o niña de la imagen.

Exponer en gran grupo. 

Debatir sobre cómo podemos evitar estas situaciones.


COMPLETO: 



domingo, 29 de septiembre de 2024

TEMA 1: "K1 ES K1 Y K2 UNA PIRAGUA".

 JULIO VERNE -  AGENDA 2030.

ESCRIBO:

1. SIGNIFICADO DE LA FRASE

2. ¿QUÉ NOS HACE ÚNICOS?

3. NUESTRO NOMBRE NOS IDENTIFICA.- CREO UN AVATAR-LOGOTIPO



"VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA" JULIO VERNE.

 Y me precipité en el despacho de mi irascible maestro. Otto Lidenbrock no es mala persona, lo confieso ingenuamente; pero, como no cambie mucho, lo cual creo improbable, morirá siendo el más original a impaciente de los hombres.

Era profesor del Johannaeum, donde explicaba la cátedra de mineralogía, enfureciéndose, por regla general, una o dos veces en cada clase. Y no porque le preocupase el deseo de tener discípulos aplicados, ni el grado de atención que éstos prestasen a sus explicaciones, ni el éxito que como consecuencia de ella, pudiesen obtener en sus estudios; semejantes detalles teníanle sin cuidado. Enseñaba subjetivamente, según una expresión de la filosofía alemana; enseñaba para él, y no para los otros. Era un sabio egoísta; un pozo de ciencia cuya polea rechinaba cuando de él se quería sacar algo. Era, en una palabra, un avaro.

En Alemania hay algunos profesores de este género. Mi tío no gozaba, por desgracia, de una gran facilidad de palabra, por lo menos cuando se expresaba en público, lo cual, para un orador, constituye un defecto lamentable. En sus explicaciones en el Johannaeum, se detenía a lo mejor luchando con un recalcitrante vocablo que no quería salir do sus labios; con una de esas palabras que se resisten, se hinchan y acaban por ser expelidas bajo la forma de un taco, siendo éste el origen de su cólera.

Hay en mineralogía muchas denominaciones, semigriegas, semilatinas, difíciles de pronunciar; nombres rudos que desollarían los labios de un poeta... Pero cuando se trata de las cristalizaciones romboédricas, de las resinas retinasfálticas, de las selenitas, de las tungstitas, de los molibdatos de plomo, de los tunsatatos de magnesio y de los titanatos de circonio, bien se puede perdonar a la lengua más expedita que tropiece y se haga un lío.

En la ciudad era conocido de todos este bien disculpable defecto de mi tío, que muchos desahogados aprovechaban para burlarse de él, cosa que le exasperaba en extremo; y su furor era causa de que arreciasen las risas, lo cual es de muy mal gusto hasta en la misma Alemania. Y si bien es muy cierto que contaba siempre con gran número de oyentes en su aula, no lo es menos que la mayoría de ellos iban sólo a divertirse a costa del catedrático.

Como quiera que sea, no me cansaré de repetir que mi tío era un verdadero sabio. Aun cuando rompía muchas veces las muestras de minerales por tratarlos sin el debido cuidado, unía al genio del geólogo la perspicacia del mineralogista. Con el martillo, el punzón, la brújula, el soplete y el frasco de ácido nítrico en las manos, no tenía rival.

Tal era el personaje que con tanta impaciencia me llamaba. Imaginaos un hombre alto, delgado, con una salud de hierro y un aspecto juvenil que le hacía aparentar diez años menos de los cincuenta que contaba. Sus grandes ojos giraban sin cesar detrás de sus amplias gafas; su larga y afilada nariz parecía una lámina de acero; los que le perseguían con sus burlas decían que estaba imanada y que atraía las limaduras de hierro. Calumnia vil, sin embargo, pues sólo atraía al tabaco, aunque en gran abundancia, dicho sea en honor a la verdad.

Cuando haya dicho que mi tío caminaba a pasos matemáticamente iguales, que medía cada uno media toesa de longitud, y añadido que siempre lo hacía con los puños sólidamente apretados, señal de su impetuoso carácter, lo conocerá lo bastante el lector para no desear su compañía.

 


viernes, 13 de septiembre de 2024

EDUCACIÓN EN VALORES CÍVICOS Y ÉTICOS.

BIENVENIDOS AL CURSO 2024-2025 


 

TEMARIO:

👤 YO = 👦👧👨👩👶👷👴👮LOS DEMÁS = 🌍🌎🌏 EL MUNDO.

1º TRIMESTRE:

CONOCIMIENTO Y AUTONOMÍA PERSONAL.

1. "K1 ES K1 Y K2 UNA PIRAGUA"

2. "PIENSO, LUEGO EXISTO"

2º TRIMESTRE:

SOCIEDAD, JUSTICIA Y DEMOCRACIA.

3. "HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE"

4. "IMAGINE"

3º TRIMESTRE:

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.

5."PORQUE NO HAY UN PLANETA B"

6."¿UN MUNDO SOSTENIBLE"

Cada tema incluirá un libro de Julio Verne y se asociará a diferentes objetivos de la AGENDA 2030.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. CUADERNO. 50%  Creatividad. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

2. TRABAJOS. 25% -  COMPETENCIA DIGITAL  - COMPETENCIA ORAL. Gestión de proyectos. Trabajo en equipo.

3. CLASE. 25% -COMPETENCIA SOCIAL - PARTICIPACIÓN. Pensamiento crítico.

  • Inteligencia emocional. Asertividad y escucha activa. Conciencia de equipo.

jueves, 30 de mayo de 2024

TEMA 6. REPASAMOS

 CUESTIONARIO.

1. ¿Es posible un mundo sostenible? Qué tenemos que mejorar.

2. En qué consiste el consumo responsable. Pon un ejemplo.

3. ¿Cuáles son las energías renovables?

4. Qué propones para que los países logren acuerdos para lograr los ODS.

5. Qué haces tú para lograr que así sea.

jueves, 23 de mayo de 2024

TEMA 6: ¿UN MUNDO SOSTENIBLE? CONSUMO RESPONSABLE.



CONSUMO RESPONSABLE.
El consumo responsable es una manera de consumir bienes y servicios teniendo en cuenta la naturaleza, además de las variables de precio y calidad, las características sociales y laborales del entorno de producción y las consecuencias medioambientales posteriores.

Escribe un texto breve en el que describas una forma de consumo responsable, que realizas o puedes realizar. 
Inventa un slogan para animar a tus compañeros y compañeras de clase a realizar dicha acción de consumo responsable.

martes, 21 de mayo de 2024

TEMA 6. ¿UN MUNDO SOSTENIBLE?. ENERGÍAS RENOVABLES. TEATRO DE SOMBRAS.

 


1. ¿Qué es una energía renovable?
2. ¿Qué tipos de energías renovables conoces?
3. ¿Cuáles son las mejores?
4. ¿Por qué?

lunes, 6 de mayo de 2024

TEMA 5. REPASAMOS.




CUESTIONARIO. 
1. Cita 5 problemas ante los que hay que actuar para cuidar el planeta. 
2. ¿Qué ecosistemas conoces? 
3. Elige uno y descríbelo, su fauna, flora y clima. 
4. Di qué es el cambio climático y qué consecuencias tiene. 
5. ¿Qué haces tú para cuidar el planeta, en casa y en el colegio?

jueves, 4 de abril de 2024

TEMA 5 : "PORQUE NO HAY UN PLANETA B." ECOSISTEMAS Y SERES VIVOS.


TRABAJO SOBRE UN ECOSISTEMA:

1. ¿Qué es un ecosistema?
2. Nombre del elegido y sus características.
3. Localización. Mapa.
4. Su flora y fauna.
5. Peculiaridades y curiosidades.

miércoles, 28 de febrero de 2024

TEMA 4: IMAGINE. ÓPERA "TURANDOT"

 ESCUCHA:


CONTESTA A ESTAS PREGUNTAS:

1. ¿Quién es Turandot?
2. Turandot plantea tres enigmas a sus pretendientes, intenta solucionarlos:

- Hay un fantasma que tenemos todos, cada noche nace, cada día muere, pero vuelve a renacer en el corazón.
- Surge como una llama, pero no es llama, si se pierde o mueres se enfría, parece una voz que palpita por todo el cuerpo.
-Fría como el hielo, con el fuego más fría es, Si libre te quiere, te hace más esclavo. Si por esclavo te acepta, te hace rey.

3. ¿Cómo se llama el príncipe que quiere casarse con Turandot?, ¿Cómo contesta Turandot que se llama?
4. ¿Quién compuso esta ópera y cuándo?
5. Inventa una adivinanza o enigma para que tus compañeros y compañeras lo averigüen.
    

jueves, 1 de febrero de 2024

TEMA 3. JUSTICIA. ESTADO DE DERECHO. DEMOCRACIA Y LIBERTAD. 11 de febrero DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

 DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA.


JUEGOS Y MATERIAL PARA SABER MÁS:

PISTAS:

Sobre las científicas
1. Esta química sintetizó por primera vez el Kevlar .
2. Esta sismóloga determinó que el núcleo terrestre posee una parte sólida en el interior del núcleo líquido.
3. Esta médica creó un método utilizado en todo el mundo para evaluar la salud de los recién nacidos.
4. Esta paleontóloga identificó correctamente el primer esqueleto de ictiosauro.
5. Esta naturalista viajó por todo el mundo dibujando especies vegetales.
6. Ella fue una de las pioneras españolas en química.
7. Esta física fue directora del Observatorio meteorológico de Igueldo.
8. Ella diseccionaba cadáveres, preparándolos para clases de anatomía.
9. Esta cartógrafa y geóloga creó el primer mapa científico del suelo oceánico.
10. Esta física formó parte del equipo que descubrió la fisión nuclear.

JUEGO ADIVINA QUIÉN SOY.

Se reparten fichas con las pistas de una mujer científica y tienen que adivinar su nombre.





viernes, 12 de enero de 2024

TEMA 3: "HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE". OBRA DE TEATRO: "FUENTEOVEJUNA"



CONTESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.¿Quién es el autor y cuándo la escribió?

2. ¿Qué es Fuenteovejuna? ¿Dónde está?

3.¿Qué tipo de obra de teatro es y cuál es su tema principal?

4. ¿Cuál es su argumento y su final?

5. ¿Qué te parece cómo soluciona el pueblo el problema, crees que el fin justifica los medios, cómo lo hubieras solucionado tú?

FRAGMENTO DE LA OBRA:

MENGO
Di presto.
ESTEBAN
   ¿Quién mató al Comendador?
MENGO
¡Fuenteovejuna lo hizo!
ESTEBAN
¡Perro! ¿Si te martirizo?
MENGO
Aunque me matéis, señor.2110
ESTEBAN
   ¡Confiesa, ladrón!
MENGO
Confieso.
ESTEBAN
Pues, ¿quién fue?
MENGO
¡Fuenteovejuna!