jueves, 3 de abril de 2025

ESCAPE ROOM : JULIO VERNE

 

SOLUCIONA ESTOS ACERTIJOS ...

PARA PODER SALIR DE LA CLASE.


Las respuestas son las cifras para conseguir la clave que abre el candado del maletín.




RESUELVE 3 PREGUNTAS PARA PODER ESCAPAR.

1. ¿Cuál es el título del libro de Julio Verne, cuyo protagonista es Phileas Fogg?

  Al número de consonantes que tiene el título réstale el número de vocales y luego resta 1 al resultado.
Esa es la primera cifra del candado.
2. PASO 1. ¿Quién escribió "París en el siglo XX" ?
Solución:     _  _  _  _  _   _  _  _  _  _  
PASO 2: Cuenta el número de letras que tiene el nombre y apellido y multiplícalo por 199.  Guarda ese número.
PASO 3: ¿En qué año fue descubierto el manuscrito por su biznieto?
Solución:    _  _  _  _
PASO 4: A la cifra del PASO 2 réstale el año en qué fue descubierto.

Esa es la segunda cifra del candado.

3. ¿Cúal es el día en qué falleció Julio Verne y el día en qué nació? Divide el día de fallecimiento entre la de nacimiento y multiplica por 2.

Esa es la tercera cifra.

Por fin, ya tienes la tercera cifra del candado.

¡Rápido!

¡Abre el candado!  


¡ENHORABUENA!




jueves, 27 de marzo de 2025

TEMA 5: PORQUE NO HAY UN PLANETA B. ACCIÓN POR EL CLIMA.

 INVESTIGA:

1. ¿Cuáles son los principales problemas medioambientales?

2.  ¿Qué es el cambio climático? 

3. ¿Qué problemas y efectos está teniendo sobre el planeta Tierra?



4. Elige uno de los principales problemas medioambientales e investiga sobre él. 

a). Definición. b). Causas. c). Consecuencias. d). Acciones para prevenir y solucionar el problema.

Realiza un mapa conceptual, como el del calentamiento global, con el tema que hayas elegido.

 DEBATE. ¿Se está haciendo lo suficiente para cuidar el planeta?

Enumera 10 tareas imprescindibles, que debemos realizar, para comprometernos con el cuidado de nuestro Planeta Tierra.

jueves, 20 de marzo de 2025

ESCAPE ROOM MARZO 25

 

SOLUCIONA ESTOS ACERTIJOS ...

PARA PODER SALIR DE LA CLASE.


RESUELVE 3 PREGUNTAS PARA PODER ESCAPAR.

Las respuestas son las cifras para conseguir la clave que abre el candado.





1º CIFRA.  ACERTIJO:

¿Qué cosa posee una persona
que nadie la puede ver?
Sin alas vuela hasta el cielo
y es la causa del saber.

Respuesta: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Cuenta las vocales y divide entre 3. 
El resultado es la primera cifra del candado.

2º CIFRA.  Definición.

Sentimiento de identificación con algo o alguien.

¿A qué palabra corresponde esa definición?

Respuesta: 

Cuenta el número de letras de esa palabra. ¿Cuántos números primos hay hasta esa cifra incluida?
El resultado es la segunda cifra del candado.

3ª Cifra.

Resuelve estas preguntas:

1. El padre de Ana tiene 4 hijos: Pepe, Popi, Pipu y... ¿quién es el cuarto?

2. ¿Cuántos animales metió Moisés en su arca?

3. Un tren eléctrico viaja desde el norte hasta el sur, ¿hacia dónde echa el humo?

4. ¿En qué lugar el jueves va antes que el miércoles?

5. En una pecera hay 10 peces y 5 de ellos se ahogan, ¿cuántos quedan?

Realiza la siguiente operación:

Cuenta el número de letras de la palabra que soluciona el acertijo 4, réstale el número de letras del acertijo 1, suma la solución del acertijo 2 y finalmente suma la solución del acertijo 5 y la mitad de ese número es la 3ª cifra del candado.

EL RESULTADO ES LA 3ª CIFRA DEL CANDADO.

CUANDO HAYAS RESUELTO TODOS LOS ACERTIJOS PRUEBA A ABRIR EL CANDADO.


  





lunes, 17 de marzo de 2025

TEMA 4: REPASAMOS

 CUESTIONARIO:

1. Propón 5 medidas para acabar con la pobreza.

2. ¿Por qué es tan importante el trabajo?

3. ¿Qué es el Plan de Convivencia del Colegio? ¿Para qué sirve?

4. ¿Cómo se puede luchar contra la violencia de género?

5. Haz una lista de comportamientos para mejorar la convivencia.


jueves, 13 de marzo de 2025

TEMA 4: REGLAS DE CONVIVENCIA. CONDUCTA CÍVICA. OBSERVATORIO PARA LA CONVIVENCIA C.A.M. PLAN.DE CONVIVENCIA DEL CENTRO.



MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DOCENTES.





    REFLEXIONO:

    Comentar algunas conductas incívicas que generan problemas al resto de ciudadanos.

    Explicar por qué no hay que actuar así.

    Algunas noticias relacionadas:

    TELEMADRID:

    Más de 27.000 conductas incívicas se produjeron en 2017 en la red ferroviaria.


    • Los incidentes incívicos han aumentado un 50 por ciento respecto al año anterior en trenes, metros y tranvías.
    • Grafitis, agresiones violentas o daños al mobiliario. Son solo algunas de las 27.000 conductas incívicas que el pasado año se produjeron en trenes de la red ferroviaria española. Es un 50% más de casos que en 2016.

    • Ayuntamiento de Segovia

    • La Policía Local detecta conductas incívicas de conductores de reparto a domicilio en motocicletas. Las patrullas policiales han comprobado, en sintonía con las denuncias vecinales, que algunos de estos conductores suelen circular con sus motocicletas por zonas peatonales como aceras y zonas restringidas al tráfico, en sentido contrario al habitual, no respetando los semáforos o a una velocidad superior a la permitida.

    • OBSERVATORIO PARA LA CONVIVENCIA. COMUNIDAD DE MADRID.

    • Mediante Decreto 58/2016, de 7 de junio, del Consejo de Gobierno, (publicado en el BOCM de 10 de junio), se ha creado por primera vez el Observatorio para la Convivencia Escolar en los centros docentes de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de abordar los problemas que puedan detectarse en los centros educativos, coordinar las iniciativas en los colegios e institutos y tomar las medidas necesarias para resolverlos.

    • Mejora de la Convivencia y el clima social en los centros educativos

    • La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, entiende imprescindible el desarrollo de acciones que contribuyan, de manera eficaz y rigurosa, a la promoción de la convivencia democrática, pacífica y ética en el contexto de las relaciones interpersonales que se desarrollan de manera cotidiana en los centros educativos.

    • Para más información entra en la página web:

    • https://www.educa2.madrid.org/web/convivencia

    • El plan de convivencia del centro:  El plan de convivencia es el documento en el que se fundamenta y se concreta el modelo de convivencia del centro. En él se coordinan las acciones de toda la comunidad educativa para construir un clima escolar dentro de los principios democráticos que garanticen una educación para todos y favorezca la prevención, el tratamiento educativo de los conflictos y una intervención efectiva en la regulación de la convivencia escolar. El plan de convivencia forma parte del proyecto educativo y sus concreciones y desarrollos se incorporarán a la programación general anual de cada curso escolar.



miércoles, 12 de marzo de 2025

TEMA 4: IGUALDAD DE GÉNERO. PREVENCIÓN DEL ABUSO Y MALTRATO.


 DEBATE.

¿Crees que en España hay igualdad de género? 

¿Se cumple el Artículo 14 de la Constitución Española?

“Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.

Argumenta tu respuesta y busca una noticia, un anuncio, un titular, una entrevista, donde creas que hay discriminación por género, que ilustre tu respuesta. 

¿Cómo se puede evitar el abuso y el maltrato a las mujeres?

Ante la violencia de género como se debe actuar.